Este es tu cuarto trabajo solista “Rock directo”. ¿Qué vez de
diferente en este disco con respecto a los anteriores?
Yo creo que todos los discos son diferentes, ósea, justamente
los hago porque tengo la libertad de poder incursionar en otras corrientes. Yo
creo que en este disco marque más el palo del que vengo, si bien puedo hacer
música dura, metalera, puedo hacer un rock muy pesado, acá me tire por una cosa
más simple. Los músicos también, a medida que fui haciendo las canciones, las
fui tirando en los ensayos, más o menos, a modelo de prueba para ver qué
pasaba. Y ellos se incentivaron muchísimo porque por interpretación, aparte, porque
son buenísimos cada uno en su instrumento. La interpretación es fundamental,
porque a veces vos haces una canción la tiras en un ensayo y el músico que lo
interpreta no le caza la onda es como que, yo, hay canciones que hice en otros
discos que quisiera volver hacer, de
hecho las estoy reflotando en vivo y tienen otra onda. Y la diferencia también
es que para esto que se llama “Claudio Marciello” tengo una banda consolidada.
La banda está consolidada, ya llevan dos años juntos con estos músicos
¿en que favorece esto a la banda?
Con ellos puedo hacer en un concierto un tema de Almafuerte,
como puedo tocar un tema de Pappo, de Manal, de Vox Dei, o abrir con un tema o
un riff de algún grupo extranjero, se da la posibilidad en el momento y poder
hacerlo. Y también yo creo que hay un comienzo para continuar un poco esto con
esta agrupación porque tanto melina, leo y pablo son excelentes músicos y
aparte hay una ligadura muy fuerte sentimentalmente. Porque esta mi hija, mi
primo y leo es casi como de la familia porque lo conocemos hace muchos años, lo
vi crecer en su batalla cotidiana como músico en todos sus proyectos que tubo. Hay
una diferencia grande en la parte cantada también, acá le encontré más la pata
a la sota. También el mensaje del disco es mucho más cotidiano y no quise hurgar
tanto en los problemas sociales para no volver a reiterar lo mismo que
estamos acostumbrados a vivir todos. Hay
cosas que son profundas son puntos de vista, uno se va a identificar otro va a
agarrar una frase o un párrafo de alguna letra y va a decir pienso lo mismo o
no. Es relativo va de acuerdo a la óptica de cada uno. Creo que este disco es muy
fresco, temas diarios, trate que no sea muy personal de identificar más que
nada al otro.
¿Qué otras cosas crees, que pueden aportar los músicos, para
fortalecer aún más la banda?
Particularmente, Melina y Leo tienen una voz rescatable,
buena, son muy afinados y cantan muy bien. Sí que puede pasar que en algunas presentaciones,
por ahí no sé si va a ser en este 28. Puede pasar eso que yo estoy acostumbrado
hacer de re versionar las canciones y aparezcan con un poco mas de trabajo en
pruebas de sonido. A veces pasa que pones micrófonos para que otros te apoyen y
canten y después no se escucha. Hay que hacer una prueba más extensa. La parte
vocal que tengo con ellos dos, me gustaría empezar a verlo, quizás en un próximo
disco o en algunas presentaciones en vivo. Me está dando ese tipo de
libertades. Tengo una base sólida, yo apunte más a la melodía, la voz, quise
hacer un disco muy rockero. Me pareció sensacional,
yo estoy muy contento con el disco.
En este disco se notan mucho tus influencias, tanto en las bandas
que estuviste o que escuchabas de pibe, El Reloj, Manal , la Pesada. Son bandas
que te influenciaron a lograr este camino y sobre todo reflejado en un disco.
Las escuchaba de muy pibe, yo tengo 51 años te estoy
hablando del 75 un pibe de 14 años más o menos.
En “rock directo” te sentís más liberado en la parte musical.
Este es un disco más pesado que los anteriores, pensé en un
disco más cantado, tocado y con canciones, fundamentalmente canciones. Solo se
recrea “caballo negro”, una versión eléctrica que me pareció sensacional. Y
“dale maza”, es un boogie rockero típico de la época.
Yo vuelvo hacer hincapié, cuando vos recreas una canción de
alguna banda nacional o extranjera, y lo re versionas al sonido de hoy, yo digo
sonido antiguo a como se grababa ahí, no creo que las canciones sean antiguas.
La sensación del disco es prácticamente lo que se escucha en vivo, yo en la
grabación solo utilice una guitarra de base y en la parte de los solos el bajo,
le da una sensación de los pocos instrumentos que están tocando en el momento.
¿Tenes dos temas acústicos en este disco “única” y “aprenderás” que en
una balada más eléctrica?
Única es netamente una canción acústica está hecho con piano
y guitarra. En este concierto del 28 lo vamos a estar tocando por primera vez.
Trato de ir mechando las canciones con todos los discos. Por lo general es una
lista de 22 temas casi dos horas de concierto. Y ahora si la voy a tocar en vivo
(“única”) me pareció una canción formidable. Tiene algunas cosas mías
tangueras, pasajes, cosos de bandas como pescado, los Beatles, el resultado lo
ve el oyente y dice le va o no le va.
¿En este disco ya encontraste un camino. Como se armaron los temas?
“Única” es para mi vieja , “Pablo blues” es el que me enseño
los primeros acordes. “Lo verías bien”,
fue el primer tema que hice, no estaba bien en ese momento. Estaba sentado
quería hacer algo y no lo hacía, veía la viola ahí y dije: no le des más
vueltas. Hay comenzó a gestarse la primera canción y después de ahí vino el
resto, y cuando me quise acordar había un disco.
También dice la letra aprenderás, esperar a estar bien para
hacer las cosas mejor. Estar mal y no esperar para hacer las cosas mejor. Todo el disco está enfocado a que, cada día que
tenes un aliento un respiro, salí a la batalla de tu vida. No te dejes
acorralar.
¿Cómo fue la grabación, en cuanto tiempo se grabó?
Salió un resultado muy bueno en este disco. Fue muy rápido
todo en una semana de grabación. Las sesiones de grabación también fue muy
lindo para ellos, el grabar un disco en su totalidad nosotros lo habíamos
hablado. Quería que Álvaro (villagra) me ayude para que produzca el disco
conmigo y se recontra engancho.
El disco se presentó el 13 de diciembre en la trastienda. ¿Cómo
siguen las fechas y cuáles son los planes para este año?
Ahora va haber una continuidad en los show, así lo estuvimos
hablando con el manager que es el mismo de Almafuerte (Marcelo Caputo). En un
momento yo le propuse buscar una persona que se encargue de esto. Me dijo: no,
seguimos en esto juntos. Porque con
Almafuerte vamos a empezar a tomar más distancia entre los conciertos y
entonces vamos a ir picando las fechas con vos. Se viene la trastienda, la
plata, Ingeniero Mashwich, en abril por primera vez a la rioja, san juan, Mendoza,
Bahía blanca.
¿Los discos como se consiguen, solamente en los show?
Por el momento si, en marzo si todo sale bien lo distribuirá
DBN. Me interesaba un medio que difunda
el material y por medio de DBN, sé que
llega a casi todo el país. Yo en todos los lugares que pueda llegar, lo hago
con muchas expectativas, en comodoro, rio gallegos, Rawson. Me gustaría poder
ir a entre ríos y no pude, chaco, Tucumán.
Para ir cerrando la nota ¿quería que definas este trabajo, que aporte vez en este disco que mensaje podes
dejar?
Yo creo que lo que estoy aportando es musical como en texto,
es esperanza, apunto siempre a un nuevo amanecer. Que las cosas a veces no son
tan complicadas simplemente pasa por lo que uno tiene ganas de hacer. Estoy
lejos de ese guitarrista inigualable o intocable, o de ese músico puesto en el
cenit. Dentro de las cosas simples siendo un rockero todo puede ser posible.
Como dice la canción si vas con valor a despertar. Se trata de estar de
pelearla, de no bajar los brazos. No son cosas complicadas ni buscar nada súper
profundo. Que consigan el material original, es Rock directo, es muy rockero,
la gente que lo escucho todas las respuestas fueron buenas. Apunto más al
sonido grupal, estoy muy urbano, estoy muy ciudadano, me gustan los paisajes. El
28 de marzo se van a estar presentando en la trastienda Claudio Marciello junto a sus músicos, Melina
Marciello en batería, Leo Radaelli en bajo y Pablo Marciello en teclados.